Una cámara fotográfica
al igual que un pincel y el lienzo
son instrumentos utilizados por
muchos artistas para expresar sus emociones.
La fotografía se considera también un arte, y como todo arte contemporáneo, en la fotografía la
idea que se vende es incluso más importante que la propia obra. Lo que quiere decir, que la obra prevalece
sobre sus aspectos formales.
La fotografía artística más allá de su belleza, nos hace
preguntarnos si luego de tomar una fotografía que nos parece hermosa,
únicamente será observada y olvidada, como muchas de las imágenes que abundan
en el mundo, las cuales las personas acostumbran ver pero no se fijan en las
imágenes que existen en nuestro alrededor.
Miguel Oriola dice por ejemplo: "La fotografía es hoy el
arte. Y como el arte, libre. El artista construye imágenes lentas que se oponen
a la estética de la instantánea. La
fotografía pasa a ser el soporte donde el autor expresa su discurso y no el
objeto de adoración por sus gamas de grises y otros alardes técnicos o
compositivos"
La visión de la fotografía como arte, se hereda de la década
de los 60, cuando los artistas se preocupaban más por el concepto y la idea,
que en la propia materialización de la obra.
Pero seamos realistas, una fotografía artística sólo será
aquella que cumpla los dos requisitos, aquella que puede ser evaluada tanto por
su realización como por el concepto que quiere transmitirnos.
"El Día de la Independencia" - Por: Marko Korošec - Tornado Alley en Colorado, EEUU
Premio NATIONAL GEOGRAPHIC 2014
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario