Dentro de toda imagen, la fotografía es quien se adapta a
los requisitos publicitarios, porque facilita la identificación tanto del
producto, servicio o idea, como la de los personajes o las acciones de los
mismos en dicha fotografía. además, la inmediata decodificación que es el
principio elemental en la práctica publicitaria. Con una imagen fotográfica, se
reconoce de inmediato el producto, el beneficio, su uso y el público al cual es
dirigido.
En la actualidad los avanzados programas de edición de
imágenes, hacen que la fotografía adquiera una posibilidad de diseño y
composición ilimitada. Por todo esto, la fotografía es la técnica más utilizada
en publicidad gráfica.
La imagen en toda publicidad es un factor básico para atraer
la atención y avivar el recuerdo. En la fotografía tomada, se espera ver en
ella interés, veracidad y presentación clara de la idea que se desea mostrar.
Esto hace, que se cree un enlace entre el que vende y el que consume, por lo
que debe mostrar de la mejor manera su producto, resaltando sus cualidades y
procurando que este destaque de todos aquellos productos de la competencia,
para influir en las ventas.
Con una imagen atractiva y eficaz, toda empresa obtendrá una
estrategia comercial de promoción y venta de un producto, por lo que necesita
una buena fotografía que le aporte beneficios. La misma debe causar un impacto
visual en el espectador, describir y transmitir una atmósfera determinada,
lograr extraordinaria minuciosidad en el detalle, claridad de definición,
riqueza de textura, sutilidad en la gradación tonal, etc.
En conclusión la fotografía debe reproducir la realidad para
que quien la observe, se traslade al mundo que en ella se desea reflejar. Esto
en todo caso es una teoría, ya que el consumidor desconoce que en muchas
ocasiones la fotografía que mira, ha sufrido alguna manipulación que pudo haber
alterado dicha realidad.
Hoy nos encontramos ante una auténtica revolución de las
técnicas fotográficas, las cuales renuevan y dan lugar a una nueva
representación óptica auxiliada por la regulación de la luz que, junto con la
composición, el encuadre y el retoque final, permiten obtener efectos que
ofrecen las más amplias posibilidades a cualquier tipo de publicidad.
Por otra parte el mundo del mercado inmobiliario no escapa a esta tendencia donde la imagen cada vez toma mayor protagonismo ya que se ha demostrado en muchos mercados que una buena foto dinamiza la cartera de clientes del asesor inmobiliario, convirtiendo su actividad en algo aun mas rentable.
Es por esto, que es importante poseer conocimientos
prácticos de las técnicas si se quieren aprovechar al máximo las posibilidades
casi ilimitadas que ofrece la fotografía. El fotógrafo debe tener formación y
experiencia para mejorar dichos conocimientos y así obtener una buena
fotografía publicitaria estética y comercial. Debe atraer la atención hacia su trabajo,
hacia el objeto a publicitar. Las fotografías deben transmitir el mensaje de
forma clara y directa, ser de alta calidad y deben sacarle el mejor partido al
producto publicitado. Para ello, el fotógrafo debe intentar ser lo más creativo
e imaginativo posible.
![]() |
Antes y después de aplicar técnicas de iluminación en un espacio. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario