jueves, 8 de octubre de 2015

¿Has escuchado hablar alguna vez de los puffs?

Seguramente que sí. Y si no es así, me atrevo a pensar que los has visto en muchas otras sin saber de qué se trata. Sin embargo, deben ser considerados como un mueble bien atractivo. Los puffs, ante todo, están diseñados para facilitar tu comodidad. Por ejemplo sirven para reposar los pies, sentarte, tomar una siesta, hasta para guardar cosas; en fin, todo lo que se te ocurra según el diseño especifico de cada tipo de puff. Sin embargo, pueden ser pensados para complementar la decoración del hogar. Por ello, veremos las ventajas de los puffs para decorar

Mesa de centro: Los puffs son ideales para sustituir la clásica mesa central o de café en la sala. Para este fin, elige un modelo bajo pero con relleno sólido. Lo puedes colocar entre los sofás y butacas o sobre una alfombra de área.

Como asientos: Es, quizá, el uso más popular que se le da a un puff. Los ovalados y cuadrados son excelentes para la biblioteca o la terraza. ¿Lo mejor? Se pueden apilar y almacenar con facilidad.

En el clóset: Si tienes un armario tipo vestier, lo suficientemente amplio para caminar dentro de él y requieres alguna pieza para apoyar tu ropa o sentarte, un puff es una excelente opción. Las líneas que se encuentran en el mercado abarcan desde los clásicos tapizados en cuero o gamuza, hasta los que tienen detalles étnicos.

Para los niños: Los puffs más pequeños son una gran inversión para el cuarto de los niños. No solo podrán jugar con ellos, serán utilitarios. Los textiles de lunares, rayas marineras y los felpudos pueden ser el complemento ideal para una guardería o hasta su adolescencia.

Como ottoman: ¿Te gusta sentarte a leer un libro o a ver televisión con los pies en alto? Pues un puff es lo que falta a tu espacio. Si lo vas a usar de esta manera, elige uno en la misma gama de colores de los muebles o, para un efecto shocking, busca uno en tonos neón o estampados interesantes.

lunes, 29 de junio de 2015

Fotografía de retratos: un hermoso arte y algunos trucos para obtener los mejores!

Sin duda una de las maneras preferidas de todo fotógrafo (Profesional o no) es la de tomar fotografías de retrato, estas tienen la características de contar historias apoyándose en las expresiones de los protagonistas. Estas bien tomadas pueden convertirse facilmente en las protagonistas de tus álbumes, hoy te compartiremos algunas técnicas para que este tipo de fotografía sea tu preferida por los resultados asombrosos obtenidos.

Hay muchos ingredientes que pueden hacer que tu retrato falle: imágenes movidas, desenfocadas, sobre o subexpuestas, son los errores más clásicos, pero contamos con otra variable que, sin ser error, puede hacer de tu imagen un resultado desfavorable, si, exactamente hablamos de la técnica.


1. Regla de los Tercios

Si eres lector frecuente de blogs de fotografía seguramente estás familiarizado con el termino, pero en retratos puede serte de especial utilidad, no sólo porque te ayudará a colocar a tu retratado dentro del encuadre general, sino porque puede serte muy útil a la hora de colocar lo que quieras destacar de su rostro, por ejemplo los ojos, que suelen ser el motivo principal o el más destacado de un retrato.

Recuerda que la regla de los tercios divide el encuadre en tres líneas paralelas verticales y en tres horizontales. Los puntos donde convergen estas líneas imaginarias se conocen como puntos fuertes, y es allí donde nuestro ojo se detiene de forma más natural, por lo que es allí donde se recomienda situar nuestro centro de interés.






2. Encuadra en vertical y en horizontal


En horizontal no insistiré porque apuesto que un 95% de tus retratos y de tus fotos en general son horizontales,. La explicación es lógica y sencilla, si vemos en horizontal y el visor es horizontal lo más fácil para nosotros es encuadrar en horizontal. Sin embargo, te sorprenderían la cantidad de imágenes que tienes que funcionarían mucho mejor en vertical. Haz la prueba, el formato vertical tiene muchas ventajas, entre ellas, te permite llenar más fácilmente el encuadre con tu personaje, y eliminar el fondo siempre que éste no te resulte interesante. Esto no significa que abandones el horizontal, pero sí que le des una oportunidad de vez en cuando al formato vertical






3. El espacio negativo


Una forma de arropar a tu protagonista sin que éste pierda protagonismo, es situarlo dentro de un encuadre con espacio negativo. Una pared, una puerta, una textura, pueden ayudarte a componer tu imagen, a darle más peso e interés, pero a la vez, sin restarle protagonismo al centro de interés. Recuerda que es importante dónde colocas a tu retratado y en qué proporción, en función de lo que quieras transmitir.





4. La ley de la mirada


Otro clásico de la composición en retrato que te conviene conocer. La ley de la mirada dice que se debe dejar más espacio en el lugar del encuadre al cuál se dirige la mirada del protagonista. De esta forma, la imagen se percibe de manera mas natural y la encontramos automáticamente más equilibrada.




5. Cuida el fondo


Suele ser el gran olvidado de la fotografía en general, pero también el que suele arruinarnos muchas fotos que podrían haber sido geniales. Un poste, un árbol o un señor desconocido aparecido de la nada, pueden arruinar completamente tu composición, así que antes de disparar, échale un vistazo a lo que te rodea.




6. Ayúdate de líneas


Las líneas son un elemento muy común en fotografía, que nos ayudan a componer y dirigir la mirada hacia el punto de interés. Líneas las tienes en todo lo que nos rodea, pueden ser físicas o las que crean los elementos que componen la imagen, pero bien utilizadas, pueden ayudarte a señalar a tu protagonista o a hacer que la mirada del espectador pasee por la imagen de la forma que quieras.




7. Los puntos de fuga


Relacionadas con las líneas, las fugas son el lugar en el que convergen esas mismas líneas, de forma literal o imaginaria. Actúan como guía de la mirada centrando el interés visual allí donde se cruzan las líneas; en los puntos de fuga.


8. Que nada reste protagonismo a tu sujeto principal


Ya hemos hablado del fondo, pero no es la única forma de “vigilar” tu centro de interés. Recuerda que una apertura grande de diafragma te será útil para aislar a tu protagonista desenfocando el fondo o aquello que lo rodea siempre que lo necesites.




9. Llena el encuadre


Es usual que al empezar tendamos a alejarnos o mantenernos alejados del sujeto, bien por vergüenza, por falta de confianza o por que puede resultarnos más fácil encuadrar. Por favor, olvida tus miedos o vergüenzas en un cajón y acércate lo máximo posible, llena el encuadre con su rostro o con el detalle de sus pupilas, ya sabes aquello de que si una foto no es lo suficientemente buena es por que no estás lo suficientemente cerca



10. ¿La mirada dentro o fuera del encuadre?


Las dos opciones son igual de válidas, aunque transmiten diferentes sensaciones. Una mirada dentro del encuadre se puede utilizar como parte de la narración de la escena (una madre que mira a su bebé) y una mirada fuera del encuadre es más misteriosa puesto que no vemos lo que el protagonista está mirando.


11. El color como elemento compositivo


A menos que decidas que lo tuyo es exclusivamente el blanco y negro, el color va a jugar un papel muy importante en tus retratos. Puedes utilizarlo para añadir contraste respecto al resto de la imagen, para complementarla, para aislar al protagonista, etcétera.




12. Los marcos naturales


No olvides aprovechar el entorno para aumentar el interés y/o la originalidad de tus retratos. Marcos de puertas, puentes, cuevas, las ramas de un árbol o el marco de una ventana pueden resultarte muy útil para añadir peso a tus retratos y hacerlos diferentes. Además los marcos naturales te servirán para cualquier tipo de fotografía 😉


13. No olvides los ojos, son tu principal centro de interés


A menos que hayas decidido enfocar otro punto del rostro de tu protagonista para resaltarlo, en los retratos se debe enfocar a los ojos de la forma más cuidadosa posible. En caso de que trabajes con aperturas de diafragma grandes (mayor zona desenfocada en la imagen), procura enfocar al ojo que se encuentre más cercano al objetivo.



14. Retratos en grupo


No olvides que más allá de “bajitos primero”, los retratos en grupo pueden ser mucho más emocionantes y con mejores resultados si trabajas las composiciones de forma más original. Recuerda la importancia de mantenerlos a todos dentro de la zona en foco (cerrando el diafragma) y de que todos se encuentren en una zona de luz homogénea (o unos te saldrán oscuros o quemados).



15. La originalidad es lo primero!

Ya sabes muchos trucos y normas, pero eso no implica que no puedas crear las tuyas propias, las que te funcionen mejor o con las que te sientas más a gusto. Variar la perspectiva, el punto de vista, los motivos, los encuadres, los fondos, jugar con los colores, el contraste y un largo etcétera te ayudará a investigar y profundizar en las diferentes técnicas que existen o inventarte las tuyas propias ;-). Así que agarra tu cámara, quítale la tapa y disponte a crear tu nueva y mejor versión “retratística”, tus imágenes lo agradecerán




martes, 16 de junio de 2015

Como conservar mis viejas fotos impresas?



Aunque hoy día todos nuestros recuerdos se conservan en Digital, muchos de nosotros tenemos esas hermosas fotografías impresas de nuestros padres y de nuestra infancia que queremos conservar por siempre. Una alternativa para preservar la toma es simplemente escanearla, pero todos sabemos que el papel, el pasar las hojas del álbum tiene una sensación muy diferente que un click en una pantalla. 

En el post de hoy lo que queremos es compartir con ustedes algunos consejos para que estas fotos que tenemos impresas se conserven el mayor tiempo posible y que no las dañemos con una inocente pero inexperta intención de preservarlas.



HUMEDAD
Aunque pareciera ser evidente debemos detenernos un momento en el tema de la humedad, más allá de lo evidente que es alejarlas del agua directa. Los closets o sótanos suelen tener niveles altos de humedad, un piso frió de mármol debajo de la cama igual, por lo que es importante no solo el envase donde las vamos a conservar si no el lugar donde lo vamos a colocar. Otra fuente importante de humedad es el cambio brusco de temperatura como aire acondicionado o un rincón donde impacten rayos solares casi todo el día. La humedad ideal debe estar entre 30 y 50%, no más de eso.



TEMPERATURA
Una habitación fresca es el ideal para nuestras fotografías, descartemos en lo posible el sótano, el maletero, algún almacén en la cocina, ya que en estos lugares suelen haber temperaturas que pueden dañar la integridad del papel. Lo ideal es un ambiente ente 18 y 20 grados centígrados.

SUCIEDAD
El taller de madera de papá sin dudas no es la mejor alternativa de almacenaje, pero sabemos que hay momentos donde ya no hay espacio y debemos recurrir a sitios poco recomendados, en estos casos te será útil comprar unos contenedores plásticos y sellarlos para evitar el medio ambiente dañe tus recuerdos.



MANIPULACION CORRECTA
Tal vez si te decimos que usar guantes es algo exagerado para ti, todo dependerá del grado de importancia que tengan las fotografías para ti y su valor histórico. En todo caso es siempre recomendable lavar bien las manos y secarlas para que la grasa de los dedos no las manche con el tiempo. 

NO SEAS EXTREMISTA
No plastifiques las fotos por favor, ademas que el proceso químico del adhesivo o el calor pueden degradar el revelado, el brillo nunca será el mismo. en su reemplazo puedes usar carpetas de plástico, pero nunca de PVC ya que tienden a pegarse de las fotos y si tienen mucho tiempo en contacto podrían desprender partes de la foto al tratar de separarlas. 



LEJOS DE METALES ES MEJOR
No uses nunca clips, grapas, ganchos metálicos, etc. Estos al oxidarse mancharan las fotos de manera irreparable

OTROS TIPS INTERESANTES
Las elásticas o ligas así como la cinta de pegar son enemigas de las buenas fotos, con el tiempo suelen derretirse y ser casi imposibles de retirar de la foto sin dañarla. El cartón es un excelente material tanto para envases de conservación como para separadores, ten esto en cuenta.

Comparte con nosotros tu foto vieja que deseas conservar escribiendo a @RoddyZaitt en twitter o Facebook! 







domingo, 14 de junio de 2015

Excelentes fotos con mi celular? Claro que es posible!!

Conjunto de lentes que puedes conseguir en una cámara de teléfono moderno


Estamos seguros que muchas veces te preguntaste, Cómo puedo obtener mejores fotos con la cámara de mi teléfono movil? nosotros también!. Es por esto y luego de algo de investigación y práctica compartimos contigo algunos tips que pueden ayudarte a capturar un gran momento sin tener un equipo profesional a la mano. 

La intención no es comparar un móvil con una reflex, mucho menos ponerlos a competir, solo queremos que puedas obtener el máximo de rendimiento de tu teléfono ya que la reflex es algo que no podemos llevar con nosotros en todo momento.



La foto, un asunto serio.

No porque sea tu herramienta un teléfono esta merece menos atención y dedicación, recuerda que muchos de los telefonos actuales tienen prestaciones muy superiores que las primeras cámaras digitales, y aun así tomábamos buenas fotos!. Búsca el encuadre perfecto, juega con la luz, tírate al suelo, en fín... vive la foto!




Conoce tú teléfono, Conoce tu cámara.

Muchas veces nos ha pasado que justo cuando deseamos tomar esa foto especial, no encontramos el acceso a la cámara, grabamos un video en lugar de tomar una foto, olvidamos que el temporizador estaba activo o el flash está configurado en una opción no deseada. Lo primero que debemos hacer para lograr las mejores tomas es manejear todas las fuciones de la cámara, Para los selfie el uso del temposizador es algo que te permitirá darle mas estabilidad al dispositivo, concéntrate en el encuadre que el equipo disparará solo.

Sácale provecho a la portabilidad!


Sin dudas el tener una cámara en el bolsillo nos permite capturar momentos en lugares que para una reflex sería más dificil, además su pequeño tamaño te abre las puertas a la espontaneidad, no todos sabrán que estás fotografiando! 




Acceso rápido! 

La mayoría de los móviles ahora cuentan con la posibilidad de programar un acceso rápido a la cámara, ya sea con uno de los botones externos del equipo o en uno virtual en la pantalla, en cualquier caso prográmalo o ubícalo a tu conveniencia y recuerda siempre donde está para que rápidamente puedas capturar ese momento 

Experimenta...

Tu cámara tiene comportamientos muy diferentes en condiciones de luz distintas, realiza pruebas e identifica las ventajas y desentajas de tu equipo para que sepas como es el mejor uso de el. Compara las fotos en tu computador, aveces algunas pantallas no son capaces de darnos el máximo que puede dar una foto y podríamos evaluar de manera incorrecta. 




Flash, amigo o enemigo? 

Si el resultado que quiere es mas "artístico" debes evitar el uso del flash del dispositivo porque suele sobre exponer la foto, en lo posible aprovecha otras fuentes de luces del lugar, sé creativo! 

Apóyate en las herramientas de retoque

Siempre útiles y cada vez mas y mas sofisticadas, podemos lograr efectos que harán la foto se vea "más profesional" pero es importante no abusar de estas herramientas, para no perder la escencia de la toma.

Lo Original es más valioso

Simpre que vayas a modificar una foto con un efecto, retocarla o cortarla recuerda siempre conservar el original intacto, tal vez luego cambies de parecer y tendrás de donde comenzar 

Esperamos te sean de ayuda estos tips! 






jueves, 11 de junio de 2015

Ojos Rojos, un problema común y muy fácil de resolver




Todos tenemos un toque de fotógrafos, ya pasó la era donde la fotografía era un mundo exclusivo de personas con un bolso lleno de lentes y un chaleco con 20 bolsillos. El acceso fácil a dispositivos electrónicos de captura de imágenes y a un precio alcanzable también nos ha aproximado a los mismos problemas que enfrentan los profesionales, el caso de hoy… los indeseables ojos rojos en nuestras fotos.

Si bien es cierto que la tecnología nos brinda una solución rápida y sencilla de ejecutar con los programas de edición de fotos, no todos tenemos las aplicaciones siempre a la mano y sinceramente es un tema tedioso que del cual nos quisiéramos liberar, Cierto?

Para poder corregir el molesto tema de los ojos rojos en el resultado final debemos tomar acciones en el momento de la fotografía, para esto debemos entender el origen de este común efecto visual para así poder evitarlo. Los ojos rojos en las fotografías son producto de un efecto de reflexión de la luz del Flash de nuestra cámara, el fondo del ojo al recibir el rayo de luz lo rebota de vuelta al lente de la cámara, el efecto rojo es producto de los vasos sanguíneos que se encuentran en esa zona del ojo, interesante no?



Pero los ojos rojos no se presentan en todas las fotos y esto es debido a que se deben presentar unas condiciones especiales para que se manifieste el fenómeno. Básicamente el detonador es el flash de la cámara pero solo tendremos problemas estando relativamente cerca del objetivo y en condiciones desfavorables de luz, cuando el ambiente está más oscuro las pupilas se dilatan y al disparar el flash tenemos más superficie de rebote, todo es ciencia, todo!!
Ahora que sabemos el origen científico de esta molestia fotográfica podemos tomar medidas para que nuestras tomas queden perfectas desde el  inicio, Toma nota!!!

Flash en modo reducción ojos rojos
Como ya entendemos que las pupilas dilatadas son parte del problema ahora podrás entender por qué alguos fabricantes de cámaras incluyen un destello previo del flash antes de la toma final, esta luz que muchos entienden como “prevenidos” para la foto, no es más que una manera de contraer tu pupila y minimizar el riesgo de los ojos rojos.

Posición del Flash
Una posibilidad solo para cámaras profesionales, el colocar la fuente de luz lejos del objetivo ayuda a mitigar el efecto ojos rojos, lamentablemente en las cámaras compactas este truco sencillamente es imposible de realizar, pero podemos compensarlo tratando de tomar las fotos en los lugares mejor iluminados aun cuando la luz ambiente siga ameritando el uso del flash.



No miren al pajarito!!
Si logras que el o los protagonistas de la fotografía no miren a la cámara directamente no solo evitaras el reflejo de sus ojos si no que podrás lograr tomas mas “naturales” y que cuenten mas historias.

Engaña al ojo
Pide a tu modelo que mire a un punto de luz por algunos instantes para forzar el cierre de la pupila antes de la foto, ves que ahora que entendemos el asunto aparecen más soluciones?

Rebotador casero
Coloca una cartulina blanca debajo del flash que haga un ángulo de 30 a 45 grados o una botella plástica  evitando la luz llegue de frontalmente al ojo y minimizar el reflejo.


Juega con el flash externo
Si tienes la suerte de contar con un flash externo en tu equipo de fotografía apunta al techo el flash y logra un efecto de difuminado con el reflejo.

Experimenta, haz pruebas y regresa para contarnos como te fue.










domingo, 24 de mayo de 2015

Como fotografiar un inmueble para aumentar el exito del anuncio

Fotografía: Roddy Zaitt


Para lograr una pronta venta de un inmueble, una buena imagen es el factor determinante. Con ella presentamos la vivienda a vender a los interesados. Para esto, es imprescindible dedicar tiempo y esfuerzo a la toma de fotografías pensando en el comprador, una buena imagen es esencial, para así atraer a clientes potenciales.

Con el aumento de los medios digitales, la fotografía cada ves más se convierte en una herramienta indispensable a tener en cuenta en los procesos de ventas inmobiliarias. Debemos considerar, que el primer contacto que tiene un comprador con el inmueble es la imagen visual del mismo. Es por esto que no debemos dejar que se lleve una mala primera impresión, porque muy posiblemente no tengamos una segunda oportunidad.

En este artículo compartimos con ustedes opiniones y recomendaciones de diversos expertos de la fotografía que han centrado su atención en el tema inmobiliario, esperamos que para usted como fotógrafo aficionado les sean de utilidad.

Condiciones a tener en cuenta al momento de publicar:

. La resolución no debe pesar más de 2 mb
. El tamaño de la imagen debe ser aproximadamente de 577x432 (*)
. Se debe deshabilitar las opciones de fecha y hora de la cámara.
. No es correcto el uso de fotografías retocadas o modificadas en PhotoShop
. Imágenes borrosas o que no cumplan con los requisitos aquí expuestos, no deben ser publicadas.

(*) Esto puede variar dependiendo de la web de destino.

Tips generales para fotografiar:

Interiores: Se debe eliminar objetos innecesarios como artefactos eléctricos y utensilios de la cocina, carteras, bolsos y ropa de las mesas o muebles, afiches o exceso de juguetes de las habitaciones.

Aprovechar la luz exterior, que no queden espacio demasiado iluminados u oscuros y enciende lámparas de techo y de mesa.

Mantener puertas, cortinas y ventanas abiertas. Animales y personas, no deben aparecer en las imágenes. Los equipos como televisores y computadores, deben permanecer apagados.

Se debe tomar fotografías que abarquen la totalidad de la habitación en donde se aprecien los muebles de frente si es posible, así se tendrá una idea de las dimensiones del espacio.

La imagen de quien toma la fotografía o la luz del flash no debe reflejarse en las ventanas, cuadros o espejos.

Fotografía Roddy Zaitt


Para exteriores: Se debe aprovechar los días soleados entre las 8 a.m. y las 11 a.m. o entre las 2 p.m. y las 5 p.m. Evita el zoom digital.  Es recomendable evitar áreas que estén en remodelación o que tengan poca iluminación.

El flash debe utilizarse como último recurso. Si las habitaciones o el área a fotografiar es muy pequeña, coloca un banco o silla en  una de las esquinas de la puerta, en el que el fotógrafo pueda subirse para tomar la fotografía de arriba hacia abajo.

El fotógrafo debe colocarse siempre de espaldas a la luz solar, tanto en exteriores como interiores. Todas las secciones del inmueble a fotografiar, deben estar limpias y ordenadas.


Para fotografiar una habitación, sala o comedor, se debe colocar la cámara a nivel de los ojos. Si la habitación es muy pequeña, el fotógrafo debe ubicarse en una esquina para tomar la fotografía.

Fotografía Roddy Zaitt


Para fotografiar una cocina, si esta es suficientemente amplia, la fotografía debe tomarse desde la entrada de la misma. Si la cocina es alargada, se debe procurar que vea en la imagen la cocina y/o fregadero y los gabinetes principales.


En cuanto al baño, si este es excesivamente pequeño, se debe tomar una fotografía de algún detalle, como el lavamanos, la grifería, el inodoro y una parte de las baldosas. Se debe retirar los productos de aseo personal y cerrar la tapa, si es posible abrir la puerta o cortina de la ducha.

En Roddy Zaitt fotografía aplicamos las más modernas técnicas disponibles en el mercado para hacer de los anuncios inmobiliarios algo realmente especial y efectivo. Basamos nuestra diferencia en procesos de "Revelado Digital" un trabajo que comienza en la técnica en la toma de la foto con diversos grados de luminosidad y luego en el proceso final destacar los detalles e cada espacio usando estas diferentes exposiciones. Con nuestro proceso no intervenimos la realidad del espacio a fotografiar, no es modificado o "Photoshopeado" en ningun momento, tan solo jugamos con la luz, un elemento muy importante pero olvidado lamentablemente en la mayoría de los portales de negocios inmobiliarios de nuestra región.


Recuerda! las fotos para el aviso de venta de tu casa o apartamento son muy importantes, Esperamos que estos tips te ayuden a tener éxito en la venta de tu inmueble. Pero si necesitas ayuda, Contáctanos!!! 

Fotografía Roddy Zaitt

martes, 12 de mayo de 2015

La importancia de la fotografía en el mercado inmobiliario

Fotografía: Roddy Zaitt


Si se desea vender un inmueble, el elemento más llamativo es una fotografía, una excelente imagen, sobre todo cuando se muestras varias viviendas en un mismo espacio,  es entonces cuando la selección de la fotografía es un aspecto fundamental para atraer la atención del posible comprador.

De poco sirve realizar un buen reportaje fotográfico, si luego se elige como foto principal una imagen poco agraciada de la vivienda.

Luego de tomar las fotografías de la vivienda en venta y antes de difundirla en internet o en los medios online, lo ideal sería seguir estos pasos:

Evita tomar fotografías con un móvil, procura hacerlo con una cámara más profesional. Trasládalas a un equipo informático donde puedas realizar una correcta edición fotográfica. Los programas de edición permiten realizar acciones en bloque para varias imágenes, como redimensionarlas o rotarlas a la vez.

Si las fotografías están oscuras o torcidas, puedes aplicar ajustes rápidos en el contraste, tono, color, dimensión.

Para publicar en internet, establece un mismo tamaño de salida para todas las fotos a publicar. Hay que tener en cuenta que deber ser un tamaño que permita verlo en pantalla sin tener que hacer scroll horizontal ni vertical. Un tamaño aconsejable es 1024 x 768, lo que permite reducir el peso de las imágenes y subirlas con mayor agilidad en cualquier sistema.

Fotografía: Roddy Zaitt


En el caso de gestión inmobiliaria, deben agregarse las fotografías optimizadas, mostrando en primer lugar las más relevantes y vistosas. No debe colocarse en primera posición imágenes en formato vertical. Hay que tomar en cuenta, que en un portal inmobiliario la primera imagen es la que se usa como portada de la vivienda, así que debe ser llamativa y que atraiga de inmediato al comprador.

Una gestión de venta inmobiliaria se torna difícil, si no contamos con un material fotográfico de buena calidad. Muchas veces vemos anuncios de venta de inmuebles a buenos precios, pero la fotografía no nos atrae y pasamos de ella. Vemos infinidad de fachadas de los inmuebles de escasa calidad y eso no anima a buscar el resto de la información.

Si la vivienda no está en un estado excelente, debe procurarse hacer arreglos y limpieza de las estancias principales, antes de tomar las fotografías. Si no es posible esto, se recomienda añadir imágenes de la zona, de los lugares más vistosos, de las vistas que se pueden tener en esa localización.

En RoddyZaitt.com contamos con un equipo de profesionales de la fotografía y la iluminación para hacer tu proyecto fotográfico algo realmente especial. La gran ventaja de contar con fotos que faciliten la venta del inmueble es que esto hará más dinámica la cartera de inmuebles de la agencia y esta rotación aumentará las ganancias.

El tratamiento especial de las fotografías para la venta / alquiler de inmuebles es una tendencia que se ha venido desarrollando especialmente desde Estados Unidos donde vendedores han logrado llegar a cifras astronómicas de comisiones tan solo con modificar la manera en la que presenta sus fotografías o videos de venta. 



Fotografía: Roddy Zaitt

lunes, 4 de mayo de 2015

Importancia de la fotografía en el mundo de las ventas



Dentro de toda imagen, la fotografía es quien se adapta a los requisitos publicitarios, porque facilita la identificación tanto del producto, servicio o idea, como la de los personajes o las acciones de los mismos en dicha fotografía. además, la inmediata decodificación que es el principio elemental en la práctica publicitaria. Con una imagen fotográfica, se reconoce de inmediato el producto, el beneficio, su uso y el público al cual es dirigido.

En la actualidad los avanzados programas de edición de imágenes, hacen que la fotografía adquiera una posibilidad de diseño y composición ilimitada. Por todo esto, la fotografía es la técnica más utilizada en publicidad gráfica.

La imagen en toda publicidad es un factor básico para atraer la atención y avivar el recuerdo. En la fotografía tomada, se espera ver en ella interés, veracidad y presentación clara de la idea que se desea mostrar. Esto hace, que se cree un enlace entre el que vende y el que consume, por lo que debe mostrar de la mejor manera su producto, resaltando sus cualidades y procurando que este destaque de todos aquellos productos de la competencia, para influir en las ventas.


Con una imagen atractiva y eficaz, toda empresa obtendrá una estrategia comercial de promoción y venta de un producto, por lo que necesita una buena fotografía que le aporte beneficios. La misma debe causar un impacto visual en el espectador, describir y transmitir una atmósfera determinada, lograr extraordinaria minuciosidad en el detalle, claridad de definición, riqueza de textura, sutilidad en la gradación tonal, etc.

En conclusión la fotografía debe reproducir la realidad para que quien la observe, se traslade al mundo que en ella se desea reflejar. Esto en todo caso es una teoría, ya que el consumidor desconoce que en muchas ocasiones la fotografía que mira, ha sufrido alguna manipulación que pudo haber alterado dicha realidad.

Hoy nos encontramos ante una auténtica revolución de las técnicas fotográficas, las cuales renuevan y dan lugar a una nueva representación óptica auxiliada por la regulación de la luz que, junto con la composición, el encuadre y el retoque final, permiten obtener efectos que ofrecen las más amplias posibilidades a cualquier tipo de publicidad.



Por otra parte el mundo del mercado inmobiliario no escapa a esta tendencia donde la imagen cada vez toma mayor protagonismo ya que se ha demostrado en muchos mercados que una buena foto dinamiza la cartera de clientes del asesor inmobiliario, convirtiendo su actividad en algo aun mas rentable.


Es por esto, que es importante poseer conocimientos prácticos de las técnicas si se quieren aprovechar al máximo las posibilidades casi ilimitadas que ofrece la fotografía. El fotógrafo debe tener formación y experiencia para mejorar dichos conocimientos y así obtener una buena fotografía publicitaria estética y comercial. Debe atraer la atención hacia su trabajo, hacia el objeto a publicitar. Las fotografías deben transmitir el mensaje de forma clara y directa, ser de alta calidad y deben sacarle el mejor partido al producto publicitado. Para ello, el fotógrafo debe intentar ser lo más creativo e imaginativo posible.


Antes y después de aplicar técnicas de iluminación en un espacio. 




jueves, 30 de abril de 2015

ABBEY ROAD Y DE CÓMO UN FOTOGRAFO PUEDA INMORTALIZAR UN MOMENTO


                                  


La famosa fotografía en la calle Abbey Road, en donde se ve a los Beatles cruzándola. La misma fue tomada basándose en una idea de Paul McCartney, queriendo demostrar en ella, que se alejaban de los estudios EMI ubicados en dicha calle. Una despedida gráfica porque esa sería la última vez que grabarían en ese estudio.
Era el 8 de agosto de 1969, esa mañana los Beatles, Paul, Ringo, George y John, abandonaron el estudio y les acompañaba el fotógrafo Ian Macmillan, a quien le tomó solo 15 minutos captar al grupo cruzando la calle, mientras el tráfico era detenido por un policía. Eran las 11:30 a.m.

Macmillan tomó en ese momento 7 fotografías, de las cuales ya todos sabemos cuál fue la elegida para la portada del disco Abbey Road.
Por supuesto y como suele suceder, la famosa fotografía trajo consigo innumerables comentarios y se rodeó de misterios. La gente se preguntaba, por qué Paul McCartney no llevaba zapatos. El rumor decía que Paul había muerto hacía dos años y fue reemplazado por un desconocido, quien no quiso utilizar los zapatos del muerto. Pero en realidad es que Paul no lleva zapatos porque en ese Agosto de 1969, el calor fue insoportable. De hecho en otras de las fotos tomadas, él lleva sandalias, las cuales arrojo a la acera cuando el calor lo desesperó.
                                


Otra leyenda que surgió con esta foto, fue la supuesta señal dejada por el grupo, indicando la edad que tendría Paul si no se hubiese muerto, esto se lee en la placa del Volskwagen que está estacionado en la calle, 281F. La verdad es que este vehículo solía estar allí. Se intentó ubicar a su dueño pero no fue localizado. Este escarabajo fue subastado en 1986 en un precio millonario.
El disco Abbey Road, cuya portada obstenta esta famosa fotografía, inicialmente se iba a llamar Everest y ya se estaba organizando el viaje al Himalaya donde realizarían los Beatles una sesión fotográfica.
En el sitio se colocó una placa con la matrícula del Volskwagen, así como un letrero muy llamativo con el nombre de la calle. Durante décadas ambas fueron robadas por los fans de la banda. Así que las autoridades londinenses, decidieron pintar sobre la pared, la información de ambas.
En la fotografía se ven los Beatles cruzando el paso cebra, en fila india, para los fantasiosos como escenificando un cortejo fúnebre. Lennon vestido de blanco, era el predicador. Rinco iba de luto, era el amigo del difunto. Harrison vestía ropa vaquera, totalmente informal, era el enterrador. Paul iba descalzo y con los ojos cerrados. Además su paso estaba descoordinado. También le atribuyeron a la foto, que el coche estacionado del lado derecho, era un carroza fúnebre color negro.

                                


Al lado de la supuesto coche fúnebre, aparece un señor que por cierto se enteró de su privilegiada posición en uno de los discos más vendidos de la historia. Su nombre era Paul Cole, un turista americano que esta de vacaciones con su esposa en Londres. Ese día fueron a visitar un Museo cercano, pero el señor no quiso entrar y se fue a caminar por esa calle mientras su esposa miraba el arte. Como el mismo contó después, iba caminando por la calle y me puse a conversar con un agente de policía, cuando de pronto vi a cuatro patos cruzando el paso de peatones según sus palabras, y ni idea de quienes eran. El señor Cole murió a los 96 años.                                                              



lunes, 27 de abril de 2015

Hablando de Ansel Easton Adams



Ansel Easton Adams fue un  fotógrafo y ecologista, nacido en San Francisco, California. Un hombre que a la edad de 4 años, vivió el terremoto de San Francisco en 1906. En el mismo sufrió un percance y tuvo rotura de tabique nasal.

Pese a ser un chico inteligente, era muy tímido tal vez por la dislexia que padecía, hecho que le hizo imposible adaptarse a la escuela. Fue una persona que luchó durante toda su vida por  proteger la naturaleza.
La disciplina la obtuvo estudiando piano durante varios años. Sus padres le obsequiaron una cámara Kodad #1, Box Brownie y así inició su amor por la fotografía.

En 1930 se impactó con las fotografías de Paul Strand otro fotógrafo famoso. Esto lo hizo encaminarse hacia el estilo “straight phtography” (fotografía directa o pura). En este estilo la luz en el lente es lo más importante, y en él la fotografía sufre poco retoque.

Adams se juntó con otros fotógrafos y formaron un grupo llamado F/64. Este grupo se encargó de promover y evolucionar  “straight phtography”. Dentro del grupo Adams se destacó por que era entusiasta.

Visitó Nueva York, y allí conoció a un fotógrafo por el que siempre sintió admiración, Alfred Stieglitz. Este le ayudó a hacer su primera exposición. Estando en N.Y. colaboró con la organización de la primera sección de fotografía en el Museo de Arte Moderno de esa ciudad (MoMa).

A pesar de ser un buen fotógrafo, esto no le daba para vivir. Su situación económica se hizo precaria y fue entonces cuando comenzó a hacer fotografía comercial. Esto no le agradaba mucho, pues él quería desarrollar su creatividad, pero obtenía dinero suficiente para vivir.  Trabajo para marcas como IBM, AT&T, Nacional Park Service y Kodak, y para revistas como Life y Fortune, además de ser fotógrafo asesor para Polaroid y Hasselblad.

Este trabajo le sirvió para su sustento financiero, pero más que nada sus fotografías se hicieron un ìcono por las bellezas naturales norteamericanas que fotografiaba, las cuales son reconocidas mundialmente.

Sus compañeros de profesión, comenzaron a pedirle consejos técnicos. Adams desarrolló el “sistema de zonas”. Este es un método que divide la graduación de la luz de una escena en 11 zonas diferentes del blanco al negro, lo que permite al final, una gran precisión en los diferentes niveles de grises en la fotografía.
Sus imágenes mostraban siempre la naturaleza, la cual defendía, y se convirtieron en símbolos de Angloamérica, siendo los paisajes su principal tema. Rara vez se veía una persona en una de sus fotografía, por lo que fue duramente criticado.


Se dijo sobre él:  “El mundo se está cayendo a trozos y todo lo que Adams fotografía son piedras y árboles". Pese a opiniones como ésa, recibió en 1981 el Premio Internacional de la Fundaciónn Hasselblad.
Para algunos los lugares que fotografió ya no existen, para otros esos lugares siguen existiendo gracias a que Adams con su esfuerzo por salvarlos, los capturó para siempre en esas fotografías.
El Departamento del Interior del Gobierno de los EE.UU., lo contrató en 1941, para que realizara una serie de fotos de parques naturales, reservas aborígenes y otros lugares, para ser utilizadas como fotografías murales en el nuevo edificio del Departamento en Washington.

Adams llevaba un registro meticuloso de sus viajes y gastos. Pero no lo fue con respecto a las fechas de sus imágenes y se negó a registrar la fecha de la famosa fotografía “Moorise over Hernández”. Pero la posición de la luna permitió que fuese fechada mucho después, y quedó como que fue tomada el 1 de noviembre de 1941. Esto hizo aclarar que la fotografía pertenecía a Adams no al Departamento. El proyecto del mural se detuvo por la llega de la Segunda Guerra Mundial en los Estados Unidos en 1942, y nunca fue terminado.
Adams murió debido a un fallo en el corazón, agravado por un cáncer de páncrea, el 22 de abril de 1984.